Diseño y Sectorización para Protección Pasiva PCI
Mantenimiento según Guías de reconocido prestigio
Análisis de Riesgos y soluciones personalizadas
Departamento propio de Ingeniería
Proyectos llaves en mano
Colaboración con laboratorios de Certificación
Certificados de calidad ISO 9001 e ISO 14001
Protección Pasiva Contra Incendios
La protección pasiva contra incendios tiene como misión la de prevenir la emergencia de un incendio, contener su propagación y favorecer su extinción. Comprende todo tipo de materiales, sistemas, técnicas, medios y condiciones integrados en el diseño y construcción de un edificio.
La protección pasiva no actúa directamente contra el fuego. Su función es la de aislar, compartimentar y sectorizar, en sentido horizontal y vertical, para contener el fuego. Asimismo, garantizar la evacuación segura de personas para salvar vidas, y evitar la inoperatividad del establecimiento son objetivos prioritarios.
Puede dar la sensación de que la protección pasiva, al estar relacionada con los elementos constructivos, no requiera de mantenimiento. Craso error. Según la normativa vigente, es responsabilidad del usuario velar por el correcto mantenimiento de las instalaciones.
de las instalaciones.
Protección Estructural
La protección estructural hace referencia a todos aquellos sistemas, materiales y productos que se aplican a la estructura de un edificio para aumentar su resistencia al fuego y estabilidad funcional.
Se incluyen en este apartado elementos o productos como pinturas, morteros de proyección y placas, que se aplican a la estructura portante del edificio. O también pilares, vigas, soportes, muros de carga, falsos techos, forjados y cerramientos
¿Cómo podemos ayudarte?
Sectorización Interior y Circundante
La sectorización es el diseño de espacios delimitados por elementos resistentes al fuego, de manera que, en caso de incendio, éste quede confinado en su interior. Se pretende evitar la propagación de las llamas a otros sectores colindantes, y por ende al resto del edificio.
Identificar las áreas de riesgo especial en un edificio, como vestíbulos o huecos verticales, para sectorizarlas adecuadamente, y determinar superficies máximas para limitar la propagación en caso de fuego son actuaciones esenciales en la prevención pasiva.
Para lograr que un incendio quede confinado en un área controlada, se requieren diferentes elementos constructivos de cerramiento y resistentes al fuego que lo hagan posible.
A destacar las puertas, compuertas y cortinas cortafuegos, que son las que separan dos sectores de incendio y facilitan la evacuación de personas.
es nuestra auténtica razón de ser.
La protección pasiva contra incendios prioriza cuatro aspectos:
- Contener la expansión del humo a todo el edificio
- Evitar la propagación de las llamas en lo posible
- Minimizar los efectos térmicos del fuego
- Mantener estables los elementos estructurales
Placas y paneles para incrementar la resistencia al fuego en muros y cerramientos, conductos de ventilación y aire acondicionado, los falsos techos, suelos elevados y la coincidencia con otros elementos constructivos como los forjados, deben recibir el tratamiento preventivo óptimo. Los sellados de estos cerramientos son clave.
Del mismo modo, las medianeras o muros colindantes entre edificios deben cumplir determinadas condiciones de sectorización para garantizar la seguridad frente a terceros.
¿Cómo podemos ayudarte?
Preguntas
y Respuestas
¿Qué labores de mantenimiento son las indicadas en la protección pasiva contra incendios?
Existen guías de mantenimiento sobre protección pasiva, elaboradas por entidades de reconocido prestigio, como el Clúster de Seguridad Contra Incendios de Cataluña y Tecnifuego. Desde Kosmos Group recomendamos el uso de estas guías.