Señalización de Seguridad en Edificios

$

Expertos en instalaciones de señalética

$

Proyectos de señalización llaves en mano

$

Proyectos e instalación de señalización de accesibilidad

$

Señales luminiscentes homologadas

$

Mantenimiento y revisiones anuales normativas

$

20 años de experiencia en seguridad

$

Certificados de calidad ISO 9001 e ISO 14001

Señalización de Seguridad en Edificios

Normalmente las señales de seguridad se clasifican en señales de prohibición, de advertencia, de obligación, de evacuación y emergencia y de equipos contra incendios.

Los sistemas de señalización de seguridad se complementan con balizamientos y los planos de evacuación o planos “usted está aquí” luminiscentes.

Su finalidad es la de informar a toda persona, residente o visitante, sobre la ubicación de los equipos de protección contra incendios de uso manual y las vías de evacuación. Han de ser rápidamente visibles, incluso en la oscuridad por fallo de suministro eléctrico.

En edificios de pública concurrencia resulta especialmente importante una señalización correcta. Los usuarios deben poder encontrar los equipos de protección contra incendios y las vías de evacuación de forma rápida, eficaz y segura.

Señalización de seguridad Kosmos Group
La señalización de seguridad informa sobre la ubicación de los equipos de protección contra incendios de uso manual y las vías de evacuación.

Instalación de Señales Luminiscentes

En KOSMOS GROUP somos expertos en instalaciones de señalética. Adecuamos cada proyecto a la tipología del inmueble: no es lo mismo señalizar un edificio de oficinas que una nave industrial, un cine, un hospital, un hotel o un centro comercial.

Muy conscientes de que está en juego la seguridad de las personas, realizamos instalaciones de señales luminiscentes con todo rigor.

Su importancia es capital, ya que:

  • Marcan las salidas y los recorridos de evacuación.
  • Facilitan la localización de los equipos de protección contra incendios.
  • Permiten hallar con rapidez los elementos de salvación.

¿Cómo podemos ayudarte?

Señales Fotoluminiscentes Homologadas

La instalación de señales luminiscentes homologadas y su óptimo mantenimiento es un requisito de obligado cumplimiento por ley. Forman parte de la seguridad pasiva de los edificios y su papel es clave para una rápida evacuación en caso de emergencia. 

La normativa es clara. No deja lugar a dudas en cuanto al tamaño, forma y luminiscencia de las señales de emergencia, así como la cantidad y localización de éstas. La seguridad de las personas y el objetivo de salvar vidas está por encima de todo.

Las señales luminiscentes deben someterse a revisiones anuales. Su caducidad es la que establece el fabricante o, en su defecto, diez años. Aquellas que se vean deterioradas en sus propiedades luminiscentes o hayan caducado, deben ser retiradas de inmediato.

señales luminiscentes_1200
La instalación de señales luminiscentes homologadas y su óptimo mantenimiento es un requisito de obligado cumplimiento por ley.

Condiciones Normativas Principales de las Señales Fotoluminiscentes

Para preservar la seguridad de las personas, las señales luminiscentes han de garantizar una identificación correcta de los equipos de protección contra incendios, una zona inequívoca para la evacuación, y una luminiscencia óptima para su correcta visibilidad.

Recomendaciones para una correcta señalización:

  • Ubicación de las señales luminiscentes
    En los espacios interiores de los edificios siempre ha de haber una señal a la vista, para que las personas puedan seguir el recorrido de evacuación, o identificar un medio de extinción en un punto determinado.
  • Altura mínima y máxima.
    Desde el suelo hasta el borde inferior de la señal luminiscente debe mantenerse una distancia de entre dos metros y dos metros y medio; a la vez que, desde el borde superior de la señal hasta el techo, esta distancia ha de ser de 30 centímetros.
  • Distancia de observación.
    Los fabricantes indican en las placas cuál es la distancia idónea para que la señal luminiscente sea fácilmente percibida por las personas, en caso de emergencia. Respetar esta indicación al colocar las señales es requisito indispensable.
  • Espacios con varias salidas.
    En los puntos donde pueda generarse confusión, como encrucijadas, y en escaleras la señalización cobra especial importancia. Las indicaciones deben ser claras e inequívocas.
  • Escaleras.
    Para mejorar la señalización en escaleras es recomendable utilizar balizamientos a una distancia de 40 cm del suelo. Siempre la puerta de salida debe quedar bien visible.
  • Movilidad reducida.
    Para las personas de movilidad reducida, las zonas de refugio deben estar bien señalizadas.
  • Planos de evacuación.
    Deben colocarse en lugares de paso y bien visibles. Deben indicar la ruta de evacuación y la ubicación de los medios de extinción, como extintores y otros.
  • Recepción de luz
    Las señales luminiscentes deben recibir siempre luz, para permanecer ‘cargadas’. Sólo de este modo, en caso de oscuridad o mucho humo, serán fácilmente visibles.

Mantenimiento de los Sistemas de Señalización

El RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios) marca la vida útil de las señales luminiscentes y especifica cómo debe realizarse su mantenimiento.

Es normativa una revisión anual por parte de la empresa mantenedora de incendios. Comprende la comprobación visual de los sistemas de señalización luminiscente: su existencia, ubicación, limpieza, legibilidad e iluminación, así como la verificación de los elementos de fijación.

plano de evacuación_1200

¿Cómo podemos ayudarte?

Preguntas
y Respuestas

¿Es obligatorio el mantenimiento de la señalización de emergencia y planos “usted está aquí”?
Cada año debe realizarse el mantenimiento de estos equipos, de acuerdo con la normativa en vigor. La caducidad de estos elementos es de 10 años o, en su caso, lo que indique el fabricante.
¿Es obligatorio el mantenimiento de la señalización de evacuación?
Si bien la señalización de evacuación es obligatoria, hoy por hoy no existe una reglamentación para su mantenimiento.

Desde Kosmos Group, dada la importancia de estas señales para la correcta evacuación de los edificios, recomendamos realizar el mismo tipo de mantenimiento que se prescribe para las señales de emergencia.

¿Qué diferencia hay entre una señal clase A y clase B?
En las señales de emergencia y evacuación de clase A la duración de la luminiscencia es mayor que en las señales de clase B.

Las señales de emergencia y evacuación de clase A son recomendables en lugares donde no hay luz natural o en edificios de pública concurrencia, tales como centros comerciales, hospitales, hoteles, auditorios, entre otros. Las de clase B son las que se instalan en el resto de casos.